domingo, 19 de julio de 2009

A nuestros amigos, los lejanos y los cercanos.- (20/07)


Ver y Mirar, es lo mismo?

Algunas ideas...
Puedo "mirar" un paisaje hermoso y "no ver" nada, solo mirar sin ver.
Sin embargo, puedo "ver" un paisaje hermoso "sin mirar" nada, incluso, con los ojos cerrados.
Son paradojas que nos juegan nuestros sentidos.

  • También pasa con "los presentes" y "los ausentes".
Cuando estoy con "los que todos los días estoy", ¿realmente estoy presente ahí?
¿Que pasa con los SMS, mails, chats, etc?
Si al estar en compañía de un "ser presente aquí" yo estoy añorando familiares o amigos que están lejos, evidentemente no estoy "aquí" en todos sus términos, ya que mi mente, a través de su imaginación "intenta hacer presente lo ausente", y a su vez, "hace ausente lo presente"...

  • Hannah Arendt, en su carta a su maestro por su cumpleaños le dice: "pensar es un acercarse a la lejanía", del mismo modo que también dice, tácitamente, "que pensar es un alejarse del presente inmediato, un llevar nuestras potencias lejos del aquí y ahora, a un tiempo indefinido, a un ayer, un hoy lejano o un futuro incierto, pero no "un aquí".

Lo que evidencia esto es que somos criaturas más complejas de lo que realmente creemos.-
También Arendt traduce un pensamiento de su maestro, que ya había formulado Aristóteles, "que el pensar es un estar fuera del órden", en referencia que "al pensar" estamos fuera del "órden de la vida cotidiana", nos salimos de los fuegos artificiales cotidianos y nos sumimos en "un abstraernos" que no es pasado ni presente ni futuro, es, según Arendt, "un estar fuera del tiempo", ya que ése es el "verdadero lugar donde estamos cuando pensamos".-

viernes, 17 de julio de 2009

Medios masivos


Por el Equipo de Estudio Costanza Abogados.-

Hay una realidad objetiva.
Hay una realidad subjetiva.
Hay una realidad objetiva manipulada.
Hay una sociedad, individuos en relación, "dirigida/dirigidos".
Hay un romper el hechizo de los medios y un animarse a "pensar propio".
Hay un pensar, un atreverse a confiar en el propio entendimiento.
Hay un despertar, un mirar en-torno a uno, un discernir.
La abogacía es el arte de buscar soluciones, de entender al otro, de contener y, claro, "pensar".
La abogacía es criterio, comprensión, análisis e intuición.
Es salirse del "pensar del lector de periódicos" para pensar (crear) desde uno, para no ser pensado por el "columnista de turno".
Si nos piensa un columnista o un político, me pregunto...¿quien los piensa a ellos? y concluyo...
¿Entonces mi pensar es el del columnista o del que le pagó al columnista?
Por eso volvemos al inicio, ¿qué es pensar?

miércoles, 8 de julio de 2009

Pasos

Los "pasos perdidos" no son solo un salón, sino son los pasos/aprendizajes que hemos dado y olvidado, perdido en el camino por no haber incorporado la lección que la vida nos dió.-

Distinto es el caso de "las huellas" que la profesión y la vida dejan, donde hay "huellas" hay un camino y una senda, no hay olvido, ya que al mirar vemos "la lección/enseñanza" y recordamos, esos si son pasos dados, o bien, "pasos ganados".-