
Por el Equipo de Estudio Costanza Abogados.-
Hay una realidad objetiva.
Hay una realidad subjetiva.
Hay una realidad objetiva manipulada.
Hay una sociedad, individuos en relación, "dirigida/dirigidos".
Hay un romper el hechizo de los medios y un animarse a "pensar propio".
Hay un pensar, un atreverse a confiar en el propio entendimiento.
Hay un despertar, un mirar en-torno a uno, un discernir.
La abogacía es el arte de buscar soluciones, de entender al otro, de contener y, claro, "pensar".
La abogacía es criterio, comprensión, análisis e intuición.
Es salirse del "pensar del lector de periódicos" para pensar (crear) desde uno, para no ser pensado por el "columnista de turno".
Si nos piensa un columnista o un político, me pregunto...¿quien los piensa a ellos? y concluyo...
¿Entonces mi pensar es el del columnista o del que le pagó al columnista?
Por eso volvemos al inicio, ¿qué es pensar?