martes, 2 de junio de 2009

Derecho laboral moderno: Diálogo entre un Defensor y un grupo de empleados

Por el Equipo de Estudio Costanza Abogados.-

En el inicio, el art. 15 de la Constitución Nacional dice:
"En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta constitución..." .Paramos aquí y analizamos...
Imaginemos un diálogo entre un grupo de consultantes/laburantes y un abogado defensor del pueblo...
En adelante
DF: es defensor del pueblo y C: es consultantes.-
  • DF: En principio no puedo negar que me alegra tomar conocimiento que "somos libres", al menos en la teoría (risas) .-
C: - Creemos que las condiciones en que trabajamos son opresivas, harían falta algunos cambios para creer que realmente somos tan libres.-
  • DF: Buen punto... De hecho hay gente que se plantea que este primer párrafo de dicho artículo es "letra muerta"... Ustedes que creen?
C: Creemos que se puede hablar de "un modo" de esclavitud, no en el sentido del siglo 19 pero la libertad de hoy esconde "la mano de obra barata" que equipara el costo del mantenimiento de un esclavo de antaño...¿parece descabellado?
  • DF: Mirá, se considera que técnicamente hay esclavitud cuando un hombre se encuentra sometido a la voluntad y acción de otro... La clave es preparar al hombre para que conozca sus derechos, y estos lo hagan mas libre...
C: Como podemos defendernos?
  • DF: Conociendo las normas contra el despido arbitrario, cuando podés considerarte despedido, como reclamar la indemnización más justa, que si te bajan de jerarquía para disciplinarte dentro de la empresa no pueden bajarte el salario, y para esto hay que conocer cuales son las debilidades de las empresas, que las tienen, porque estas si algo tienen muy en claro es cuales son las debilidades del empleado, hay que equiparar esa relación asimétrica de fuerzas...
C: Que debilidades por ejemplo?
  • DF: Las empresas no quieren publicidad que ellos consideran "mala publicidad", el acceso a los medios es una herramienta que permite hacer público "el acoso laboral", el "mobbing". Incluso puede pasar que el empleado sea reincorporado y el "empleado gerente" que actuó como tirano, despedido, porque incluso el Gerente no es más que un empleado para los intereses que lo sostienen ahí, pero si su actuar genera rechazo social, entonces es tan descartable como cualquiera.-
---------------------------------------------------------------------------------
  • Esperamos esta información te sea útil, y si estás padeciendo una situación en tu vida cotidiana que encuadra con estos parámetros, sabé que hay muchas herramientas a tu disposición para dar batalla, es increíble la cantidad de soluciones que aparecen con solo compartir el problema.
  • Augusto Costanza Abogados.-