
Por el Equipo de Estudio Costanza Abogados.-


1.- El acoso laboral
2.- El acoso moral o psicológico
Breve esbozo orientativo:
- 1.- El mobbing es hostigar a "un otro" con el fin de generarle temor. Es un modo de violencia psicológica pre-meditada en forma recurrente "en el tiempo" y suele perseguir el deseo de obligar al "hostigado" a abandonar su fuente de trabajo.-
El origen de este término proviene de la etología, que estudia el comportamiento de los animales, a partir de la cual se ha podido concluir que los pajaritos mas chicos (los que así se sienten en el mundo humano/los acosadores) hostigan de modo permanente a los mas capaces y grandes (las víctimas del mobbers) para inducirlos a huir.-
Los estudios demuestran que algunas de las consecuencias psicológicas son:
- a.- Convicción de haber cometido los errores que se le imputan
- b.- Depresión, fatiga, insomnio, trastornos de ansiedad.-
- c.- Modo de proceder "indeciso" gestado por los acosadores, "torpeza" producida en la psiquis del mobbed a causa del permanente acoso.-
- d.- Grave deterioro de la "autoconfianza" progresiva en el tiempo.-
- e.- Cada vez "menos autotestima".-
- 2.- El acoso moral es definido por el diccionario como: "Práctica ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral, consistente en un trato descalificador hacia un otro, con el fin de desestabilizarla psíquicamente". ¿Que técnicas utilizan para desestabilizar al otro? Vá desde "un discurso manipulador", miradas cómplices y el difamar pre-meditado.-
El final de esta historia puede terminar en suicidio, ya que los casos más extremos son considerados "asesinatos psíquicos", visto que el o los acosadores se "desligan" de un otro (víctima) sin ensuciarse las manos, modo de producción del delito que lo agrava aún más.-
El objetivo del agresor es controlar a su víctima "a lo largo del tiempo", y no destruyendola "ya".- Le van anulando su capacidad de defenderse y de rebelarse al statu quo o a las ofensas soterradas.-
La psicoanalista Marie France Hirigoyen dice acerca del perfil del "agresor laboral", o "acosador psicológico" que es: (no es textual)
Un narcisista "estremo", de un egocentrismo típico de empleadores o compañeros con una autoestima baja, dudoso de sí mismo, que tienen una falta total de empatía con los demás y un gran deseo de poder. Un individuo frágil, inseguro de su poder y competencias por lo que se siente obligado a dar la talla aunque sea en detrimento de otro al que haya que anular...
Ese otro al que hay que anular, no es ni más ni menos que "el acosado/agredido" por los pajaritos pequeños...
---------------------------------------------------------------------------------
- Esperamos esta información te sea útil, y si estás padeciendo una situación en tu vida cotidiana que encuadra con estos parámetros, sabé que hay muchas herramientas a tu disposición para dar batalla, es increíble la cantidad de soluciones que aparecen con solo compartir el problema.-
- Augusto Costanza Abogados.-